martes, 23 de agosto de 2016

POKÉMON.REVOLUCIÓN Y EVOLUCIÓN.POKÉMON GO

  Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, alguien llamado Satoshi Tajiri  creó un videojuego basado en una pasión desmedida por los insectos. Lo llamó "Pocket Monsters" , ya que sus criaturas las podía meter en el bolsillo y eran recogidas por una bola especial para ello. 
  Finalmente el nombre quedó en "Pokémon" al unir ambas palabras.




 Sobre el año 1997 , y debido al gran éxito que tuvo, nació la versión de dibujos animados, protagonizada por Ash Ketchum y su fiel pokémon  "Pikachu" .





Desde entonces y hasta ahora, se han editado más de 50 juegos de todo tipo y en la marca de Nintendo.

 El juego en sí,está catalogado como juego de rol, y basa su funcionamiento en luchas por turnos. Es algo muy sencillo, pero a la vez muy adictivo.

  De hecho es la saga con más seguidores después de Súper Mario Bros.

Existen algunas curiosidades dignas de mención, como por ejemplo que en Nueva Zelanda se acuñaron monedas con algunos de los personajes de pokémon.

  El nombre de Pikachu surgió de la onomatopeya japonesa (pika-pika) chispa de rayo , (chu chu) chirrido.




 Una proteína descubierta recientemente por científicos japoneses , recibió el nombre de "pikachurina" en honor a Pikachu.

Aunque ortográficamente es incorrecto , realmente la palabra Pokémon lleva tilde en la "e".

 La ultimísima novedad es la aparición de una app de móvil, con la que se pueden capturar los distintos tipos de criaturas en cualquier lado del mundo. Se llama Pokémon Go. Y está causando furor en todo el planeta. Con esta aplicación se consigue hacer realidad al sueño de muchos fans para convertirse en cazadores.

  El record de peso de un pokémon es de 950 kilos y pertenece a Groudon. Y el mas grande con 15 metros de largo es Wailord.

  Si te apetece coleccionar pokémons reales , te aconsejo este video donde puedes descubrir como hacerlos con pasta de modelar. Deseo que te guste y espero tus comentarios.



lunes, 22 de agosto de 2016

Cómo hacer flores con hueveras.Manualidades fáciles.

  ¿Os habéis planteado alguna vez, que hacer con los cartones de huevos,o con las botellas de plástico vacías?

Yo tengo un hijo de 8 años, al cual, como a otros niños de su edad, le gustan los juegos de peleas, imaginarse que es Darth Vader, o que ha de defender un castillo, a parte de los videojuegos, la tablet, pero no es bueno mucho tiempo.

Por eso a veces, intento que dibuje, que lea, que use su imaginación y a la vez su creatividad y su cultura.

Y de vez en cuando hacemos manualidades.

Hoy precisamente os enseñaré como hacer unas rosas con hueveras de cartón, son realmente fáciles y quedan preciosas.








Hace unos días hicimos unos botes para tener recogidos sus colores, lapices, rotuladores, gomas, etc...., para su escritorio, y solo con una botella de plástico, la cual recortamos, quemamos un poco por los bordes, para no cortarnos,y luego pintamos con temperas, allí cada uno a su imaginación y quedaron muy guapos.

Ah y también los tengo puestos como botes para guardar , la pasta el arroz,etc...





 A lo que íbamos, rosas con cartones de huevos. 
 Necesitaremos cartones de huevos, cola, pinturas, tijeras, un vaso de agua, pinceles y pajitas o cañitas, solo has de recortar, huevera por huevera. Una será la rosa, otra seran los pétalos, otra te servirá para hacer las hojas.
Una vez todo recortado, pintamos, cuando seque encolamos.





 Como se que no es fácil entenderlo así, fijaos en las fotos, y el enlace del vídeo de youtube, donde podréis observar como lo hago. Espero que os guste.



  Ah !! Se pueden hacer margaritas, o cualquier otra flor, solo necesitamos un poco de imaginación.